La realidad del mundo y su función cambiaron drásticamente con el resurgimiento del COVID19, para las familias, empresas y sobre todo para el sector más joven de la población, aquél se encuentra entre los 8 y los 24 años, todo esto debido a las medidas sanitarias que se tuvieron que implementar para contener la propagación del virus que ahora rige nuestro modus operandi del día a día; esto con el paso estos 2 años que llevamos de pandemia ha decrementado pero a pesar de esto y durante nuestro curso de adaptación se vieron ciclos de depresión, violencia intrafamiliar y un exceso de introducción a la obesidad y los vicios.
Pero esto ha cambiado, gracias al esfuerzo común de la humanidad hemos podido contener el virus a un grado que nos permite funcionar de una manera semi-normal, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias que el gobierno y la WHO han establecido.
Regresando al tema de la condición de vida que hemos tenido que adoptar y que han afectado el estilo de vida de lo más jóvenes en la cuestión educativa, se ha visto un grado de deserción al estudio que nunca antes se había visto, todo esto derivado de la pandemia o la incapacidad de implementar las soluciones tecnológicas que surgieron a partir de la misma, lo cual ya que la situación pandémica mejorará, llevo a las naciones a re implementar poco a poco y de manera híbrida la educación pero esto no fue suficiente ya que generó hábitos de desinterés o de falta de compromiso lo cual nuevamente replanteo la necesidad de planear un regreso a clases presencial tomando en cuenta la disposición y planes dependiendo de la institución educativa.
Lo cual nos lleva a Fernández de la Rosa y Asociados a reiterar nuestro compromiso con la sociedad y los más jóvenes, un plan de prevención que si bien podría fungir como colchón de seguridad para el regreso a clases seguro, también es una buena práctica a inculcar en la educación de seguros de las futuras generaciones.
Lo que proponemos además de seguir las medidas de sanidad de regla (gel antibacterial, sana distancia y cubre bocas) es adquirir un seguro de gastos médicos mayores el cual dentro de sus cláusulas cubra incidentes sanitarios provocados por el COVID 19 y sus variantes, ya que en papel todo puede parecer miel sobre hojuelas pero la realidad es que pueden haber pequeños brotes en las instituciones y hay que estar preparados para eso, es una realidad, una necesidad y sobre todo un compromiso responsable para con la sociedad y el alumnado general.
En Fernández de la Rosa y Asociados reiteramos nuestro compromiso con la sociedad con esta propuesta, acércate y contáctanos, en conjunto podremos encontrar el seguro que más se acomode a tu situación financiera y así lograr un regreso a clases con medidas preventivas para el sector de la población que ahora más lo necesita.