Cada año es lo mismo, llegan las fechas decembrinas y nos precipitamos a gastar dinero que no tenemos en cosas que no usamos para impresionar a gente que probablemente no nos agrada, es todo muy irónico, miel sobre hojuelas, la celebración de una tradición griega pero occidentalizada… como el día de brujas con el día de muertos. ¿Me explico, no?
El caso es que después de todo el despilfarre de dinero, llega la hora de saldar cuentas y debido a los gastos e inflación que ocurren cada año sin excepción, pero a todo esto ¿Qué es la cuesta de enero?… Bien, la cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre cada año como causa de la inflación, ya que todo incrementa su costo, ya sean los productos de la canasta básica, la luz, el agua, la gasolina, etc.
Y esto nos hace pensar ¿Por qué es que cada año es lo mismo? Si bien sabemos que debemos procurar no padecer y no abusar frívolamente de algo tan frágil como el dinero, claro, este nos sirve para facilitarnos nuestras necesidades primordiales en el mundo civilizado y claro, es el medio para obtener las cosas que queremos tener, pero… ¿por qué queremos lo que tenemos? Y ¿Por qué queremos tener cosas?
La respuesta es muy sencilla, los afectos materiales representan una suerte de investiduras que le aportan un valor intrínseco al que las posee, queremos lo que nos acerque a ser lo que queremos ser, los niños con los juguetes de superhéroes o los videojuegos, los adultos con la ropa de moda o los relojes y fragancias, etc… Creaturas insaciables y narcisistas ¿no crees?
Pero no todo está mal, el ritual de la cultura de consumo es lo que mueve los engranajes del capitalismo y el progreso de la civilización globalizada, no me malinterpretes, está bien gastar, sólo que hacerlo con mesura es mejor, en resumen, no compres más de lo que sea realmente útil.
Regresando al tema de la cuesta de enero y cómo se relaciona con la cultura de consumo que tenemos, sería importante recalcar que, aunque es difícil escapar intacto de la cuesta de enero, no es imposible, por lo cual te damos las siguientes recomendaciones para hacerle frente de la manera más ordenada e inteligente.
1. Paga las deudas que estén en fechas de vencer en términos del corte de tu tarjeta, evita generar impuestos sobre tus compras, ya que te estarán persiguiendo por lo menos uno o dos meses más
2. Haz un plan de tus gastos mensuales y siempre piensa en sólo gastar en lo más esencial, nada de frivolidades ni excesos, luego me lo agradecerás
3. Documenta tus ingresos y gastos, de esta manera te darás cuenta en qué estás gastando más y a la vez, elabora un plan en el cual le asignes prioridad a ciertas cosas con el fin de hacer rendir más tu sueldo
4. La prudencia y mesura son claves en este punto, se prudente con tus gastos, no hagas compras compulsivas ni abuses del retail therapy, tampoco te la pases comprando café de la sirenita o cualquier otro, evita los gastos hormiga y las frivolidades.
5. No gastes todo tu aguinaldo en un solo lugar, ahorra un porcentaje para fondo de emergencia, pago de deudas, reparaciones del hogar, gastos personales y otro poco para regalos
En fin, con esto en Fernández de la Rosa y Asociados queremos aportar nuestro granito de arena en tu continua construcción como un miembro funcional y responsable de la sociedad civil, uno que posee una cultura de consumo educada y que es responsable financiera y moralmente de sí mismo, aunado a esto, queremos extender nuestros servicios de consultoría financiera, de ahorros y seguros para que tu y los tuyos puedan sacar el mejor partido de sus finanzas.