¡Asegúrate de que terminen sus estudios universitarios!
Con el tiempo y la vida, llega una etapa como padres en la que tenemos que cumplir nuestro deber como seres íntegros de una sociedad civil en la cual es nuestra obligación prever un futuro emocional y económicamente estable para nuestros hijos. Es un deber civil que si bien, visto de manera global, influye en cómo se desarrollará profesionalmente el país. Claro está que ha habido una inflación tras otra y cada vez parece más imposible invertir en una universidad privada que proporcione una educación competitiva pero nada es imposible con un poco de planeación y un seguro educativo.
El seguro educativo es una herramienta financiera que permite a las familias prevenir y planificar con anticipación el futuro educativo de sus hijos. De todas las opciones disponibles para asegurar la educación de ellos, es importante elegir la opción correcta.
Para lograrlo, es importante realizar una investigación previa sobre los beneficios y características de cada opción. Recuerda, tener información es importante para tomar buenas decisiones. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el seguro educativo.
El seguro educativo surgió de la necesidad económica de los padres que desean dejar atrás un futuro educativo para sus hijos y puedan asistir a la universidad. De acuerdo con el Estudio de Panorama Educativo en México de 2017 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo el 17% de los jóvenes que ingresan a la universidad completan sus estudios.
¿Cuáles son las características del seguro de educación?
El seguro de educación puede invertirse en pesos, dólares o unidades de inversión (UDIS) por períodos de 15, 18 y 22 años.
Las instituciones financieras consideran su salud y estilo de vida. El monto de la prima será mayor si padece alguna afección médica o si fuma. Lo mejor es comprar un seguro de educación cuando su hijo es pequeño, de esta manera las primas serán más bajas.
Los componentes del seguro de educación son:
Ahorro: Son tus aportes regulares que te permiten alcanzar el monto de cobertura.
Proteger: Abordar los riesgos que podrían afectar el cumplimiento de las metas de ahorro.
Invertir: los fondos acumulados generan rendimientos que, con el tiempo, pueden capitalizarse para evitar una disminución del poder adquisitivo.
Al elegir dichos instrumentos financieros, es muy importante cotizar de antemano, ya que las pólizas menos costosas probablemente no le brindarán la misma cobertura que las más caras. Asimismo, debes tener en cuenta que la cobertura del seguro educativo depende directamente de la póliza y de la prima pactada.
Las primas se pueden pagar de forma mensual, trimestral, semestral o anual, sin embargo, debes tener en cuenta que se te cobrarán intereses si los pagos son mensuales, trimestrales o semestrales.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), lo mejor es comprar el seguro de educación cuando nace el niño porque cuanto más tiempo, menos tiempo se tarda en consensuar números y el costo de las primas se eleva.
Toma los siguientes consejos antes de contratar un seguro fiduciario o de educación
– Controla cuidadosamente las finanzas personales y realiza un presupuesto mensual, considerando que el seguro de educación es a largo plazo.
– Compara precios, requisitos, beneficios y restricciones de diferentes entidades financieras.
– Obtenga más información sobre pagos y seguros adicionales.
– Pregunta si renuncian al pago de la prima en caso de incapacidad total o permanente del titular de la póliza.
– Pregunta qué sucede con el seguro de educación si pierde su trabajo.
– Contrata temprano.
– No omitas o tergiverses la información solicitada por la compañía de seguros, ya que puede ser causal de resolución del contrato.
– Nunca contrates ningún seguro educativo si tienes dudas o no has revisado al 100% cada detalle de la póliza.
Es por esto que en Fernandez de la Rosa y Asociados reiteramos nuestro compromiso con nuestros clientes y lectores poniendo a su disposición nuestra asesoría al contratar alguno de estos instrumentos financieros con el único fin de procurar el bienestar y el futuro de nuestros hij@s, el futuro de México.