LA IMPORTANCIA DEL AHORRO

Hay algo de naturalidad en el ritual del ahorro financiero, quizá un legado adquirido de nuestros antepasado con el cual racionamos nuestros bienes para en un futuro darle un uso más contundente ya sea próximo, lejano o de improvisto; el principio fundamental para poder ahorrar es llevar un control de los ingresos y gastos personales, adquirir un habito responsable y consciente de qué es el ahorro y cómo hacerlo y mantenerse firme a las reglas del juego.

El principio fundamental del ahorro consta de llevar un control de los ingresos y egresos ya sean personales, familiares, profesionales o de improvisto; además de formar en el individuo una cultura prudente y educada de consumo lo cual remite a un habito de vida muy valioso.

Para abordar este sencillo pero intrigante tema hemos curado una selección de tópicos fundamentales con los cuales podrás alimentar tu bagaje en el tema de educación financiera, que si bien por la complejidad del tema no son una verdad absoluta, sirven satisfactoriamente para adquirir una conciencia de consumo y ahorro.

Establece metas: Una forma de mejorar tu cultura de ahorro es fijando metas a corto y mediano plazo, debes proponerte objetivos realistas y alcanzables, de acuerdo a tu capacidad económica. por ejemplo: ahorrar para las próximas vacaciones, establece una cantidad de tu sueldo de la que puedes disponer sin afectar tus gastos básicos, cada mes o quincena guarda el monto que has fijado y hazte a la idea de que ya no cuentas con ese dinero.

10% de ahorro: Otra manera de ahorrar es usar estrictamente el 10% de cada quincena y reservarlo para tus metas de ahorro. Muchas aplicaciones de banco cuentan con la posibilidad de transferir el dinero automáticamente a otros apartados, de esta forma el monto ya no es visible en tu efectivo disponible y es menos probable que lo gastes.

Usa una alcancía: Sí, aunque parezca una forma anticuada, a veces es más sencillo regresar a los métodos de ahorro básicos. Elige una alcancía atractiva y proponte depositar en ella todas las monedas de cierto monto durante determinado tiempo. Por ejemplo, cada vez que tengas una o varias monedas de diez pesos, échalas en tu alcancía y al terminar un periodo o cuando la alcancía se haya llenado descubre cuánto has podido juntar.

Ahorro vs. Crédito: En este punto queremos hacer énfasis en algo que nos llega a pasar a todos: gastar lo que no tenemos. Es muy común que se nos haga fácil pagar algo con la tarjeta de crédito o pensar “después lo pago”. Sin embargo, esto sólo te llevará a endeudarte cada vez más y tu plan de ahorro se verá significativamente mermado.

Invierte tus ahorros: Una vez que has logrado ahorrar un buen monto de dinero, es momento de buscar que te genere un rendimiento. Dejarlo guardado en una cuenta de banco no te genera nada.
Invertir es una forma de multiplicar lo que has ahorrado, y hay muchas maneras de hacerlo, puedes consultar en tu banco para conocer las opciones que tienen disponibles para ti.
Está claro, lo más importante del ahorro es generar un hábito. Por supuesto, que al principio te costará un poco de trabajo, sin embargo, poco a poco al ver los resultados te sentirás motivado, y así sin darte cuenta se volverá una constante en tu presupuesto.

Por ende, en Fernandez de la Rosa y Asociados nos preocupamos por tu bienestar financiero y personal por lo cual ponemos a disposición nuestra asesoría profesional en temas como este con el único fin de contribuir a tu continua seguridad y estabilidad económica. Por lo cual contamos con planes de inversión y retiro que se ajusten a tu estilo de vida.

Ahorrar no sólo se trata de un hábito, sino el poder conseguir objetivos en mediano y largo plazo en el cual, nosotros te llevaremos de la mano para alcanzar este fin en común.