LA IMPORTANCIA DEL AHORRO EN LOS NIÑOS

No es una novedad el hecho de conservar las buenas costumbres y tradiciones en un hogar bien estructurado, más que hablar de una buena práctica, habla de una constante transmisión de información que propicie la generación de nuevo y útil conocimiento para las generaciones más jóvenes.

Uno de los temas que incurren en ser tratados con calidad de menester es el de educar, informar e inculcar los hábitos del ahorro, ya que debido a las nuevas olas de pensamiento y concepción del ser, de sus principios y valores, la tendencia de los jóvenes y niños para tratar sus finanzas es tan fugaz como el curso de vida y la globalización les han permitido aprender a ver e interactuar con el mundo como una fuente de gratificaciones instantáneas carentes de planeación y prevención.

Los niños y jóvenes en la actualidad gastan gran parte del dinero que logran tener en los conocidos y peligrosos gastos hormiga, por eso es importante inculcar el ahorro desde que son pequeños para que con el paso del tiempo no pongan en riesgo su salud financiera.

Con esto no queremos decir que exista un vacío en la educación financiera de los más pequeños sino un área de oportunidades para explorar y favorecerse de ellas de ser integrados a su vida.

La principal estrategia para que los niños y jóvenes se interesen por ahorrar es partir de una meta u objetivo que tengan. Lo ideal es que estas metas sean a corto plazo. Cuando lo logre es importante premiar ese esfuerzo y constancia que tuvo.

A continuación, te compartimos 5 tips para fortalecer y fomentar el ahorro en los niños y jóvenes.

1. ¿Cómo ahorrar dinero? 

Con objetivos y metas sencillas para los niños
Es importante establecer objetivos de ahorro: juguetes, libros, regalos para amigos o familiares… Estos objetivos deben ser apropiados para la edad de nuestros hijos y deben ser relativamente fáciles de lograr con el dinero que les damos cada semana. Una buena práctica es que nuestro hijo reserve una parte de su dinero (puede ser en una alcancía , en una caja o en lo que más le convenga) para que cuando finalmente reúna el dinero suficiente para lo que tenga planeado, lo haga y obtenga la satisfacción de lograr la meta como recompensa.
En este punto, es importante explicarles la diferencia entre deseos y necesidades. Por ejemplo, el primero puede ser un juguete, mientras que el segundo puede ser un juego de lápices para que puedan hacer los deberes o andar en bicicleta para hacer ejercicio físico.

2. Motívelos a abrir una cuenta de ahorro para niños y predica con el ejemplo

Los «súper ahorradores» dicen que nunca es demasiado pronto para empezar a ahorrar y, de hecho, el 77 % ya tiene cuentas de ahorro para sus hijos. Es importante fomentar un comportamiento positivo en los ahorros de nuestros hijos y educarlos sobre nuestros propios hábitos de dinero. Explicar lo que funcionó para nosotros y lo que no funcionó para ellos. Si sus hijos notan que usted tiene una cuenta familiar y le preocupa ahorrar, lo más probable es que imiten el mismo comportamiento cuando tengan la oportunidad.

3. Fomenta el esfuerzo y reconoce los sacrificios

Prepare a los niños para sus prioridades y haga algunos sacrificios para ahorrar aún más dinero. Por ejemplo, los «súper ahorradores» dicen que pueden ahorrar mucho haciendo cosas como conducir un automóvil usado o no salir del país para unas vacaciones de bajo costo. Una buena práctica es hacerles saber el valor que hay detrás de las cosas desde una edad temprana, y es invitarlos a no gastar todo su dinero de golpe, aunque esto puede ser un sacrificio a corto plazo, para finalmente poder comprar ese juguete que se les antoja. . ¡Todo esfuerzo de ahorro tiene su recompensa!

4. Invítalos a investigar más sobre el ahorro

La mayoría de los súper ahorradores dicen que saben muy poco sobre finanzas personales en la escuela, por lo que despertar su curiosidad y alentarlos a investigar más sobre el ahorro cuando son niños podría ser una gran ventaja para ellos. Cuando sea mayor, cuando consiga su primer trabajo, invítalo a reunirse con un asesor financiero, e incluso puedes sugerirle que se reúna con tu asesor si lo crees conveniente. Otras excelentes opciones son asistir a un seminario o taller digital para obtener más información sobre la salud financiera.

5. ¿Cuándo comenzar a ahorrar?

Anímalos a comenzar temprano Más de la mitad de los «súper ahorradores» comienzan a ahorrar para la jubilación entre los 20 y los 30 años. En términos generales, un buen momento para comenzar a ahorrar es cuando obtiene su primer trabajo. Por supuesto, cuanto antes comiencen, más podrán aprovechar.